Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Formación Institucional
  • Acceder
Saltar al contenido principal

2018

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. FORMACIÓN PERMANENTE DOCENTE
  4. Registro Histórico
  5. 2018
Expandir todo

AULAS DE PRÁCTICA

ESCUELA DE VERANO 2018

 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DATOS (CISCO CCNA) NIVEL I Y NIVEL II

DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DATOS (CISCO CCNA) NIVEL I Y NIVEL II

Diplomado en manejo de herramientas metodológicas para la operacionalización de la gobernabilidad y gobernanza

Diplomado en manejo de herramientas metodológicas para la operacionalización de la gobernabilidad y gobernanza

Diplomado en Proyecto Educativo Institucional y Modelo Educativo Pedagógico
HENRY CAMILO BEJARANOELVIRA BUENO CAÑONNICTE DE FATIMA GUAJARDO CONCHALEWIS HERNEY GARCIA MORA LEWIS HERNEY GARCIA MORAJULIAN ESTEBAN LUCAS RONDONTATIANA NAVASSANDRA CLEMENCIA PEÑA ALONSODILIA CAROLINA PEÑA NAVARROEdgar Oswaldo Pineda MartínezMERCEDES RODRIGUEZ CAMARGOMIGUEL ANGEL TELLEZ TOLOSAVicente Valenzuela Osorio

Diplomado en Proyecto Educativo Institucional y Modelo Educativo Pedagógico

La Universidad Santo Tomás (USTA), inspirada en el pensamiento dominicano-tomista, como “Universidad de Estudio General”, que se abre a la totalidad de lo real para asumir toda verdad, en su compromiso con la formación integral de las personas, observa, interroga y aporta soluciones a las problemáticas de una realidad siempre dinámica, cambiante y compleja; dinamiza la promoción humana en procura del bien común, y responde a las diferentes demandas nacionales y necesidades de las regiones colombianas, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en concordancia con su Proyecto Educativo Institucional (PEI, 2004), su Modelo Educativo Pedagógico (MEP, 2010), su misión evangelizadora y su responsabilidad social en el escenario de la educación superior.


Consciente de consolidar una comunidad educativa comprometida con el proyecto de vida que propone la Universidad (PIM, 2016-2027), la USTA busca establecer un seminario nacional permanente de conocimiento, profundización y discusión sobre el PEI y el MEP, mediante cinco módulos autosuficientes de enseñanza y aprendizaje, que contribuya al desarrollo y construcción colectiva de la identidad universitaria tomasina, a la actualización y justificación epistemológica de los documentos institucionales en el marco del realismo pedagógico tomista, a la indagación de las problemáticas sociales y culturales y su relación con el currículo, las líneas de investigación y las estrategias de proyección social e internacionalización, y a la fundamentación conceptual de la condición multicampus. 


Seminario - Taller: Construcción de documentos maestros y gestión curricular

Seminario - Taller: Construcción de documentos maestros y gestión curricular

Curso Filosofía Institucional de la USTA.
JULIO CESAR MURCIA PADILLA

Curso Filosofía Institucional de la USTA.

Curso Filosofía Institucional de la USTA.

Curso Teología y cultura de paz. Fundamentos interdisciplinares desde las narrativas del perdón, la justicia y la reconciliación.

Curso Teología y cultura de paz. Fundamentos interdisciplinares desde las narrativas del perdón, la justicia y la reconciliación.

Curso Teología y cultura de paz. Fundamentos interdisciplinares desde las narrativas del perdón, la justicia y la reconciliación.

Curso Introducción a la literatura, la narrativa y la teoría del ensayo como posibilidad de integración al trabajo de aula.

Curso Introducción a la literatura, la narrativa y la teoría del ensayo como posibilidad de integración al trabajo de aula.

Curso Introducción a la literatura, la narrativa y la teoría del ensayo como posibilidad de integración al trabajo de aula.

Programa de Inglés para Docentes de la USTA Sede Principal Nivel 1

Programa de Inglés para Docentes de la USTA Sede Principal Nivel 1

Programa de Inglés para Docentes de la USTA Sede Principal Nivel 1

Diplomado Estrategias Didácticas para la Planificación, el Desarrollo y la Evaluación del Espacio Académico.

Diplomado Estrategias Didácticas para la Planificación, el Desarrollo y la Evaluación del Espacio Académico.

Diplomado Estrategias Didácticas para la Planificación, el Desarrollo y la Evaluación del Espacio Académico.

Curso de Articulación de la educación media con la educación superior copia 1
PATRICIA CASALLAS REYESSANDRA PATRICIA GUILLEN PINEDAOSCAR ARMANDO HERNANDEZ ROMEROEDNA LUZ MOGOLLÓN MONTOYAMARÍA ALEJANDRA RAMÍREZ GUTIÉRREZMARGARITA CHAVES SÁENZHelvy Geovanny Sierra

Curso de Articulación de la educación media con la educación superior copia 1

Curso Destrezas psicosociales para los desafíos de la vida.

Curso Destrezas psicosociales para los desafíos de la vida.

Curso Destrezas psicosociales para los desafíos de la vida.

Curso Derechos Humanos e Inclusión.

Curso Derechos Humanos e Inclusión.

Curso Derechos Humanos e Inclusión.

Curso Dominicos y Dominicanismo: un camino a nuestra identidad.

Curso Dominicos y Dominicanismo: un camino a nuestra identidad.

Curso Dominicos y Dominicanismo: un camino a nuestra identidad.

Curso neuroeducación y pedagogía en el contexto universitario.

Curso neuroeducación y pedagogía en el contexto universitario.

Curso neuroeducación y pedagogía en el contexto universitario.

Diplomado Innovación Social, Networking, y Crowdsourcing para el Desarrollo Sostenible.

Diplomado Innovación Social, Networking, y Crowdsourcing para el Desarrollo Sostenible.

Diplomado Innovación Social, Networking, y Crowdsourcing para el Desarrollo Sostenible.

Curso Herramientas de Investigación para la Elaboración de Escritos de Investigación.

Curso Herramientas de Investigación para la Elaboración de Escritos de Investigación.

Curso Herramientas de Investigación para la Elaboración de Escritos de Investigación.

Diplomado en Competencias TIC para Docentes

Diplomado en Competencias TIC para Docentes

TALLER CIUDADES DE PAZ: FORMACIÓN EN LIDERAZGO, LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES

TALLER CIUDADES DE PAZ: FORMACIÓN EN LIDERAZGO, LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES

Curso Filosofía Institucional para Docentes Neotomasinos

Curso Filosofía Institucional para Docentes Neotomasinos

Programa de Inglés para docentes de la USTA Nivel 1 a distancia virtual

Programa de Inglés para docentes de la USTA Nivel 1 a distancia virtual

Programa de Inglés para docentes de la USTA a distancia virtual

Ver más

Mantente en contacto

Descargar la app para dispositivos móviles


Universidad Santo Tomás © 2020
Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente - Oficina de Educación Virtual
Correo: aulavirtual@usantotomas.edu.co - PBX: 5878797 ext. 1913
Carrera 10 No. 72 - 50, segundo piso
Calle 52 No. 9 - 14, segundo piso
Bogotá - Colombia

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia / Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional