
AULA PRÁCTICA PAOLA ANDREA CRUZ YOMAYUSA
Con la aparición de las nuevas tecnologías, también aparecen nuevos desafíos para el hombre. Uno de éstos es la necesidad de estar a la vanguardia de los cambios en el desarrollo de los procesos, por lo tanto, una persona que desee ser competitiva en su desempeño laborar debe adquirir habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas, que le den bases sólidas para realizar su trabajo de una manera más práctica con una reducción amplia en el margen de error y en el tiempo de dedicación.
Microsoft Office Excel es una hoja de cálculo que sirve para manejar datos numéricos o alfanuméricos agrupados en filas y columnas también llamadas tablas de datos. Esta herramienta es de gran utilidad a la hora de crear presupuestos, diseñar facturas, generar gráficos estadísticos, crear bases de datos y generar todo tipo de operaciones con datos a través de fórmulas, funciones y herramientas, capaces de optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones. (Excel, s.f.)
El módulo: Manejo de información contable a través de Microsoft Excel, está dirigido al público en general, que desee adquirir habilidad en el manejo de información, mejorando su desempeño personal, profesional y laboral, para ser más competitivos en un entorno global. Para realizar este curso no requiere de conocimientos previos.
Microsoft Office Excel es una hoja de cálculo que sirve para manejar datos numéricos o alfanuméricos agrupados en filas y columnas también llamadas tablas de datos. Esta herramienta es de gran utilidad a la hora de crear presupuestos, diseñar facturas, generar gráficos estadísticos, crear bases de datos y generar todo tipo de operaciones con datos a través de fórmulas, funciones y herramientas, capaces de optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones. (Excel, s.f.)
El módulo: Manejo de información contable a través de Microsoft Excel, está dirigido al público en general, que desee adquirir habilidad en el manejo de información, mejorando su desempeño personal, profesional y laboral, para ser más competitivos en un entorno global. Para realizar este curso no requiere de conocimientos previos.

AULA PRÁCTICA JUAN SEBASTIAN VELEZ ARENAS
Bienvenidas y bienvenidos al espacio académico Dibujo en Ingeniería, el cual hace parte del componente obligatorio y del área de Ciencias básicas de la Ingeniería y está ubicado en el II semestre del plan de estudios de Ingeniería Industrial. Aquí aprenderán a aplicar modelos de Ingeniería, para la gestión eficiente de los recursos y procesos organizacionales y mejoramiento continuo en el ámbito de la producción de bienes y servicios, acorde con las necesidades del medio, del cliente, con ética y responsabilidad social. Entre los temas del espacio académico encontrarán: Dibujo en 2d, dibujo isométrico, dibujo ortogonal y dibujo en 3d.
El espacio académico consta de 2 créditos, es teórico-práctico y se divide en 3 horas semanales de trabajo presencial y 3 horas de estudio de trabajo independiente.
El docente encargado del espacio académico es Juan Sebastian Velez Arenas. Magister en Ing. de alimentos, especialista en educación superior a distancia e Ingeniero Industrial. A continuación, el CVLac del docente: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000082881
El espacio académico consta de 2 créditos, es teórico-práctico y se divide en 3 horas semanales de trabajo presencial y 3 horas de estudio de trabajo independiente.
El docente encargado del espacio académico es Juan Sebastian Velez Arenas. Magister en Ing. de alimentos, especialista en educación superior a distancia e Ingeniero Industrial. A continuación, el CVLac del docente: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000082881