Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes: Un Enfoque para la Mejora Continua
MARIA JINNETH GALLEGO MOSQUERA

Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes: Un Enfoque para la Mejora Continua

El Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes (SEA) de la Universidad Santo Tomás es un pilar fundamental en la gestión curricular, ya que permite analizar el desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje en los programas académicos. Su implementación efectiva requiere que los docentes no solo comprendan sus fundamentos conceptuales, sino que también cuenten con herramientas metodológicas para garantizar una evaluación alineada con los perfiles de formación y egreso definidos por la institución. En este sentido, la evaluación no debe entenderse como un acto aislado o simplemente administrativo, sino como una práctica académica reflexiva y un proceso de interacción humana que vincula los fines misionales de la institución con la dinámica integral de la vida universitaria. A través de este curso, se busca fortalecer la capacidad de los docentes para aplicar el SEA en sus procesos de enseñanza y evaluación, promoviendo así prácticas que favorezcan el aprendizaje significativo, la mejora continua, la innovación y la disrupción pedagógica en el aula. Este curso permitirá a los docentes comprender cómo la evaluación, más allá de ser un mecanismo de medición, es un insumo para la toma de decisiones en la gestión curricular. La evaluación de los aprendizajes en la Santoto debe enfocarse en el seguimiento continuo del proceso formativo, permitiendo ajustar las intervenciones pedagógicas y garantizar la coherencia con el modelo educativo de la institución. Los programas académicos, a través del diseño curricular, establecen su horizonte e intencionalidades formativas, expresadas en los perfiles de formación y egreso, así como en el plan de estudios. Dentro de este marco, el SEA retoma estos perfiles como base para su implementación, desarrollándose en cuatro momentos de evaluación que permiten valorar el proceso de formación en sus diferentes etapas. Finalmente, el curso busca que los docentes comprendan la evaluación desde tres enfoques clave: Evaluación del aprendizaje: Validación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso formativo. Evaluación para el aprendizaje: Revisión y retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de identificar aciertos y oportunidades de mejora. Evaluación como aprendizaje: Consideración de la evaluación como una experiencia formativa en sí misma, que potencie el desarrollo de competencias para la vida. De este modo, el curso no solo aporta a la cualificación docente en términos de evaluación, sino que también contribuye a la consolidación de una cultura institucional que concibe la evaluación como un ejercicio permanente de reflexión, transformación y mejora continua de la calidad educativa en la Universidad Santo Tomás.